En esta obra Grohman nos introduce en el método goetheano de investigación a partir de un estudio cualitativo sobre las plantas. Aunque la naturaleza no piensa, está ordenada según pensamientos, los cuales esperan ser reconocidos. En opinión de Goethe, el investigador de la naturaleza tiene por misión elevar esa faceta espiritual de la naturaleza hasta su conciencia pensante. En este sentido, el método científico de Goethe no exige tanto un pensar sobre los fenómenos, como un pensar dentro de los fenómenos.
Contenido
1. Lo terrestre y lo cósmico en los grados de sustancia y en la formación de las plantas.
2. La rosa y el lirio.
3. La planta como órgano fotosensorio de la Tierra.
4. Polaridades en el proceso de formación de la planta.
5. La actividad solar en el curso del año. Florecer y fructificar.
Autor: Gerbert Grohmann. 92 páginas – Cuaderno
Thank you for using
Themify Popup
This is a sample pop up. A Themify theme or Builder Plugin (free) is recommended to design the pop up layouts.
La planta como organo fotosensorio de la Tierra
$345.00
Gerbert Grohmann
En esta obra Grohman nos introduce en el método goetheano de investigación a partir de un estudio cualitativo sobre las plantas.
Bajo Pedido - preguntar -
Descripción
En esta obra Grohman nos introduce en el método goetheano de investigación a partir de un estudio cualitativo sobre las plantas. Aunque la naturaleza no piensa, está ordenada según pensamientos, los cuales esperan ser reconocidos. En opinión de Goethe, el investigador de la naturaleza tiene por misión elevar esa faceta espiritual de la naturaleza hasta su conciencia pensante. En este sentido, el método científico de Goethe no exige tanto un pensar sobre los fenómenos, como un pensar dentro de los fenómenos.
Contenido
1. Lo terrestre y lo cósmico en los grados de sustancia y en la formación de las plantas.
2. La rosa y el lirio.
3. La planta como órgano fotosensorio de la Tierra.
4. Polaridades en el proceso de formación de la planta.
5. La actividad solar en el curso del año. Florecer y fructificar.
Autor: Gerbert Grohmann. 92 páginas – Cuaderno